Alcázar de San Juan es un municipio de España, ubicado en el Nor-Este de la provincia de Ciudad Real, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada a 150 km al sur de Madrid y a 10 km del límite con la provincia de Toledo. En Noviembrel de 2010 cuenta con 32.380 habitantes. Se encuentra a 644 metros de altitud media sobre el nivel del mar. Su término municipal abarca 666,82 km² y comprende tres núcleos principales de población: Alcázar de San Juan, Alameda de Cervera y Cinco Casas. Gentilicio: Alcazareños.
Conserva
valiosos restos de su época romana, en la que se cree que fue fundada
la villa con el nombre de Alces, campamento militar de Roma asentado en
las cercanías del emplazamiento actual, aunque se halla en las afueras.
Sus principales monumentos históricos son el Torreón del Gran Prior (o
Juan de Austria, s. XIV), los Molinos de Viento, la Iglesia de Santa
María la Mayor (ss. XIII-XV) y el convento de Santa Clara (s. XVI). En
época árabe, la localidad recibió el nombre de Al-kasar, siendo
renombrada a Alcázar de San Juan tras pasar a depender de la Orden de
San Juan
Su
gastronomía típica se compone de duelos y quebrantos, asado, caldereta
de cordero, pisto manchego, gachas, migas de pastor, tortas de Alcázar y
bizcochá.
Las
fiestas locales se celebran del 2 al 8 de septiembre, coincidiendo el
final con la festividad de la patrona de la localidad, la Virgen del
Rosario, y justo antes de empezar la recogida de la uva, la vendimia.
Alcázar de San Juan celebra sus carnavales coincidiendo con las fiestas
navideñas, entre el 26 y el 28 de diciembre.
La
economía local estuvo sostenida durante muchos años gracias a la
construcción de material ferroviario, ya que Alcázar de San Juan es un
importante nudo ferroviario, que comunica Madrid con el Levante español,
Andalucía y Extremadura. Su estación, de hecho un auténtico museo vivo,
merece una visita.
Actualmente, la cerámica, el cuero y la madera forman parte de la artesanía local.
Alcázar
de San Juan posee clima continental gracias a su emplazamiento en la
Meseta Central. Cultiva principalmente productos de secano, como trigo,
cebada, olivas y uva, de la que se produce vino de la Denominación de
Origen La Mancha
Para saber mas sobre este maravilloso pueblo, aqui teneis la pagina web de su ayuntamiento ;).
No hay comentarios:
Publicar un comentario