Bueno, decidí subir primero algunos de los retoques, ya que son pocos, y luego subiré las fotos. Espero que os gusten, mi madre y mi primo se liaron haciendo retoques de tal forma que mirad que preciosos quedaron :)). Por cierto la foto en la que aparece el castillo restaurado no es como debería ser el castillo sino que es una interpretación libre hecha por mi madre. Y otra cosa, como vereis, es que nosotros nos decantamos más por los árabes porque ibamos vestidos de árabes.
Alhambra es un maravilloso municipio ubicado en la provincia de Ciudad Real, Castilla-La Mancha. Cuenta con alrededor de 1000 habitantes, pero con una historia fascinante que atrae al visitante desde el primer momento. Éste es un espacio para que se conozca más sobre este pueblo y que sea punto de encuentro para todos l@s alhambreñ@s.
domingo, 24 de noviembre de 2013
La historia secreta de Castilla-La Mancha. Cuevas del Agujero de Chinchilla
Hoy os traigo este precioso reportaje sobre los misterios de Chinchilla (Albacete). No os perdais las leyendas y enclaves que nos guarda este maravilloso pueblo.
https://www.youtube.com/watch?v=9LQav_XYUno&feature=youtube_gdata_player
sábado, 7 de septiembre de 2013
El Paso-Introducción
Hola queridos lectores, hoy les planteo otra nueva idea para animar el blog y para seguir maravillandoos con este precioso pueblo. "El Paso" es la nueva sección del blog en la que os hablaré del paso de las distintas civilizaciones por Alhambra (mirándolo desde una perspectiva turística), mediante fotos y videos y algunas explicaciones. Espero que me acompañeis en este viaje al pasado mas remoto de Alhambra. Será una especie de "Alhambreños por el tiempo", espero que os guste.
miércoles, 17 de julio de 2013
Representación toma del castillo de Alhambra por los cristianos
Hola este verano pinta muy bien en Alhambra y es que para quienes lo visiteis podréis disfrutar de esta y otras representaciones mas. El 15 de agosto tendrá lugar la representación de como los cristianos tomaron el castillo de Alhambra que se encontraba en posesión de los musulmanes, esto es lo que pone en el evento de facebook:
Con motivo de la celebracion de los 800 años de la toma del castillo arabe por parte de las tropas crisitanas, vamos a recrear tal acontecimiento, con una pequeña representacion en el castillo, batalla, y toma. Despues subiremos a celebrar la victoria en pasacalles a la Plaza Mayor donde se hara lectura de los dominios del castillo con su extenso termino municipal
Pero esto no acaba aqui, los bares estarán decorados con motivos medievales y ese dia será el dia de la tapa medieval.
¿Os apuntais a viajar al pasado con estas representaciones? ;)
Representación "Casa de Doña Bernarda Alba"
Hola os traigo esta noticia que me enteré gracias a una vecina del pueblo mientras estaba en el fresco.
Algunos vecinos del pueblo estan preparando un teatro de la Casa de Doña Bernarda Alba, un teatro que esta genial. Será el 10 de agosto en la casa de la cultura nueva que hay por el mirador, todavía no sé el precio aunque no vale mucho, y tampoco la hora pero lo iré puniendo a medida de que me vaya enterando.
jueves, 27 de junio de 2013
Refranes
·En Infantes hacen el mal de ojo, pero la
capitanilla es de tomelloso.
·Para lo que me queda en este convento, me cago
dentro.
·Bien comido, bien bebido, ¿Que quieres tu más
cuerpo mío?
·Si se te han dado mal las gallinas, agarrate a
mis huevos.
·Si no llueve mañana, traspongo por donde traspuso
las antiparas.
·Se levantó el perezoso y le prendió fuego al
pajar.
·Cuando el tonto coge la linde, se acaba la linde
y el tonto sigue pa'lante.
Iré añadiendo mas, pero si os acordáis de alguno que no haya puesto ecribirlo en los comentarios ;D
miércoles, 29 de mayo de 2013
El manchego
Hace un tiempo recibí un video muy gracioso de los manchegos y en el grupo de facebook lo colgaron (aunque no era el video). Espero que os guste.
- El manchego no se cae: se pega una costalá.
- El manchego no dice hola: te dice ¡¡yeee, hermoooosoo!!.
- El manchego no se enamora: se pone borrico.
- El manchego no se lanza: sale flojo.
- El manchego no trata de convencerte: se pone cansino.
- El manchego no se agacha: se amaga.
- El manchego no te llama la atención: te dice ¡¡Ande vas!!
- El manchego no tiene amantes: tiene zagalas o mozas.
- El manchego no pide que lo lleven: pide que lo acerquen.
- El manchego no se impresiona: dice ¡¡La Virgen!!
- El manchego no tiene lumbalgias: está esrriñonao.
- El manchego no cotillea: es un golendero o golendera.
- El manchego no hace mandaos: hace recaos.
- El manchego no es un gandul: es mu peeeerro.
- El manchego no pierde el tiempo: está perreando.
- El manchego no dice "no tardaré en venir": dice "vengo dentro un rato".
- El manchego no te dice que estás equivocado: te dice ¡¡" te paece queee"!! o ¡¡"amos calla"!!.
-El manchego para decir que sí no niega dos veces, niega tres: ¡¡No, ni na!!
- El manchego no se enfada: se condena.
- El manchego no está gordo: está lustroso.
- El manchego no duerme: se queda traspuesto.
- El manchego no se va: sale arreando.
- El manchego no se cae: se pega una costalá.
- El manchego no dice hola: te dice ¡¡yeee, hermoooosoo!!.
- El manchego no se enamora: se pone borrico.
- El manchego no se lanza: sale flojo.
- El manchego no trata de convencerte: se pone cansino.
- El manchego no se agacha: se amaga.
- El manchego no te llama la atención: te dice ¡¡Ande vas!!
- El manchego no tiene amantes: tiene zagalas o mozas.
- El manchego no pide que lo lleven: pide que lo acerquen.
- El manchego no se impresiona: dice ¡¡La Virgen!!
- El manchego no tiene lumbalgias: está esrriñonao.
- El manchego no cotillea: es un golendero o golendera.
- El manchego no hace mandaos: hace recaos.
- El manchego no es un gandul: es mu peeeerro.
- El manchego no pierde el tiempo: está perreando.
- El manchego no dice "no tardaré en venir": dice "vengo dentro un rato".
- El manchego no te dice que estás equivocado: te dice ¡¡" te paece queee"!! o ¡¡"amos calla"!!.
-El manchego para decir que sí no niega dos veces, niega tres: ¡¡No, ni na!!
- El manchego no se enfada: se condena.
- El manchego no está gordo: está lustroso.
- El manchego no duerme: se queda traspuesto.
- El manchego no se va: sale arreando.
Santiago apóstol en Alhambra
Cuenta la gente mayor de esta localidad, que cuando Alhambra estaba ocupada por los musulmanes, Santiago para ir al castillo con su caballo blanco, le ponía las herraduras al revés, entonces cuando entraba parecía que salía y viceversa y asi nunca era capturado.
¡¡1000 visitas!!
Hola no podía dejarlo pasar, y es que el blog Alhambra Tierra de Misterio ya tiene 1000 visitas. Os agradezco a todos mis lectores que haya alcanzado esta cifra y es que sin ustedes no sería posible este blog. Alhambra se merece un blog y mucho mas, porque es un pueblo único y no olvidéis dejar vuestros comentarios para mejorar mi blog.
viernes, 10 de mayo de 2013
Alcázar de San Juan
Alcázar de San Juan es un municipio de España, ubicado en el Nor-Este de la provincia de Ciudad Real, Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha. Está situada a 150 km al sur de Madrid y a 10 km del límite con la provincia de Toledo. En Noviembrel de 2010 cuenta con 32.380 habitantes. Se encuentra a 644 metros de altitud media sobre el nivel del mar. Su término municipal abarca 666,82 km² y comprende tres núcleos principales de población: Alcázar de San Juan, Alameda de Cervera y Cinco Casas. Gentilicio: Alcazareños.
Conserva
valiosos restos de su época romana, en la que se cree que fue fundada
la villa con el nombre de Alces, campamento militar de Roma asentado en
las cercanías del emplazamiento actual, aunque se halla en las afueras.
Sus principales monumentos históricos son el Torreón del Gran Prior (o
Juan de Austria, s. XIV), los Molinos de Viento, la Iglesia de Santa
María la Mayor (ss. XIII-XV) y el convento de Santa Clara (s. XVI). En
época árabe, la localidad recibió el nombre de Al-kasar, siendo
renombrada a Alcázar de San Juan tras pasar a depender de la Orden de
San Juan
Su
gastronomía típica se compone de duelos y quebrantos, asado, caldereta
de cordero, pisto manchego, gachas, migas de pastor, tortas de Alcázar y
bizcochá.
Las
fiestas locales se celebran del 2 al 8 de septiembre, coincidiendo el
final con la festividad de la patrona de la localidad, la Virgen del
Rosario, y justo antes de empezar la recogida de la uva, la vendimia.
Alcázar de San Juan celebra sus carnavales coincidiendo con las fiestas
navideñas, entre el 26 y el 28 de diciembre.
La
economía local estuvo sostenida durante muchos años gracias a la
construcción de material ferroviario, ya que Alcázar de San Juan es un
importante nudo ferroviario, que comunica Madrid con el Levante español,
Andalucía y Extremadura. Su estación, de hecho un auténtico museo vivo,
merece una visita.
Actualmente, la cerámica, el cuero y la madera forman parte de la artesanía local.
Alcázar
de San Juan posee clima continental gracias a su emplazamiento en la
Meseta Central. Cultiva principalmente productos de secano, como trigo,
cebada, olivas y uva, de la que se produce vino de la Denominación de
Origen La Mancha
Para saber mas sobre este maravilloso pueblo, aqui teneis la pagina web de su ayuntamiento ;).
miércoles, 8 de mayo de 2013
Alhambra en el Cuenta Kilómetros
Gracias a una publicacion del grupo Alhambreños desperdigados por el mundo mundial, descubri que Alhambra apareció en un programa de RTV Castilla-La Mancha. Aui os dejo el enlace, el video es el del dia 20/4/2013
http://www.rtvcm.es/programas/detail.php?id=7731
http://www.rtvcm.es/programas/detail.php?id=7731
viernes, 19 de abril de 2013
Romances
Aqui os dejo unos romances que me dijo mi tia Josefa estas ultimas vacaciones, espero que os gusten.
a robar paso alimento
cuando mas falta me hacía
a mi me metieron preso.
Un dia de Jueves Santo
dia triste para mí
que me lllevan conducido
entre la guardia civil.
Estando un día en la cárcel
un entierro vi pasar
la pobre de mi madre
que la llevan a enterrar.
"Carcelero, carcelero
abreme por dios la puerta
que la pobre de mi madre
por ahi la lllevan muerta".
Contra mas que suplicaba
la puerta no me la abrían,
"Carcelero, carcelero
que se va para toda la vida".
Cuando salga de la cárcel
al cementerio he de ir
a dar un beso a mi madre,
ya que no la vi morir.
Pájaro que vi volando
entre los vivos y los muertos
dime donde esta mi madre
que la busco y no la encuentro.
Al pasar al cementerio
pise un hueso y dio un crujido
y me contestó mi madre
no me pises hijo mío.
Cuando se muere una madre
se debia de llevar
a sus hijos por delante
para que no sufrieran mas.
Cuando se muere una madre
se rompen siete columnas,
y cuando se muere un padre
no se rompen mas que una.
en uno murió el señor
perdonemos sus pecados
y roguemos su pasión.
En un dolor tan in inmesno
decia la virgen pura:
"quien a visto a mi hijo amado
por la callle de la amargura".
Es mas hermoso que el sol
la virgen pura decia
"tiene los cabellos rubios
el hijo del alma mía".
Ya me he quedado yo viuda,
ya se me a clisado el sol,
ya no tengo quien consuela
a mi triste corazón.
Ya viene la magdalena
a consolar a nuestra madre,
y san juan evangelista
la dotrina viene a darme.
Romance I
Un dia de Jueves Santoa robar paso alimento
cuando mas falta me hacía
a mi me metieron preso.
Un dia de Jueves Santo
dia triste para mí
que me lllevan conducido
entre la guardia civil.
Estando un día en la cárcel
un entierro vi pasar
la pobre de mi madre
que la llevan a enterrar.
"Carcelero, carcelero
abreme por dios la puerta
que la pobre de mi madre
por ahi la lllevan muerta".
Contra mas que suplicaba
la puerta no me la abrían,
"Carcelero, carcelero
que se va para toda la vida".
Cuando salga de la cárcel
al cementerio he de ir
a dar un beso a mi madre,
ya que no la vi morir.
Pájaro que vi volando
entre los vivos y los muertos
dime donde esta mi madre
que la busco y no la encuentro.
Al pasar al cementerio
pise un hueso y dio un crujido
y me contestó mi madre
no me pises hijo mío.
Cuando se muere una madre
se debia de llevar
a sus hijos por delante
para que no sufrieran mas.
Cuando se muere una madre
se rompen siete columnas,
y cuando se muere un padre
no se rompen mas que una.
Romance II
Todos los viernes del añoen uno murió el señor
perdonemos sus pecados
y roguemos su pasión.
En un dolor tan in inmesno
decia la virgen pura:
"quien a visto a mi hijo amado
por la callle de la amargura".
Es mas hermoso que el sol
la virgen pura decia
"tiene los cabellos rubios
el hijo del alma mía".
Ya me he quedado yo viuda,
ya se me a clisado el sol,
ya no tengo quien consuela
a mi triste corazón.
Ya viene la magdalena
a consolar a nuestra madre,
y san juan evangelista
la dotrina viene a darme.
miércoles, 10 de abril de 2013
Pueblos de Ciudad Real: Abenójar
Hola, hoy os hablare de Abenójar.
- Patrimonio y lugares de interés:
Abenójar forma parte de la comarca del valle del Alcudia y Sierra Madrona junto con los municipios de Villamayor de Calatrava, Almodóvar del Campo, Brazatortas, Cabezarados, Cabezarrubias del Puerto, Solana del Pino, Fuencaliente, San Lorenzo de Calatrava y Argamasilla de Calatrava.
POBLACIÓN: 1.635
SUPERFICIE: 423 Km2
DENSIDAD: 3,86 (hab/km2)
ENCUADRE GEOMORFOLÓGICO: El municipio se encuentra situado a 612 m. de altitud dentro de la depresión del Tirteafuera.
ACCESOS: A través de carretera por la autonómica CM – 4110 y por la provinciales C – 424 y la CR – 4121.
- LOCALIZACIÓN
Población situada al sur de la provincia de Ciudad
Real, en la zona oeste del Campo de Calatrava, en la parte
septentrional de la Comarca del Valle de Alcudia y Sierra Madrona.
Limitada al norte con Saceruela, Luciana y Los
Pozuelos de Calatrava, al este con Cabezarados y Los Pozuelos de
Calatrava, al sur con Almodóvar del Campo y al oeste con Almadén y
Almadenejos.
- TOPÓNIMO:
Nombre mas antiguo Avenota, Corchado Soriano lo cita en su libro “El
Campo de Calatrava: Los Pozuelos”. Lo refleja en tiempos de
de reinado de Alfonso VIII.
Lo podemos ver
después, con otras definiciones como Venoxar, Abenoxar, Benosa y
Benojar, hasta el actual Abenójar.- Patrimonio y lugares de interés:
-
Iglesia de
Nuestra Señora de la Asunción.
-
Cueva de los Muñecos
-
Pinturas Rupestres de la Cueva de la
Graja.
-
Laguna de Michos.
-
Tablacaldera.
-
La Dehesa Boyal.
-
Las Fiestas
Destacar la Candelaria de San Antón, noche del 16al 17 de Enero, la Romería de Nuestra Señora de la Encarnación, el 2º fin de semana de Abril, las Fiestas en honor a San Isidro, el 15 de Mayo y las Fiestas Patronales de San Juan, del 23 al 26 de Junio.
-
La Gastronomía:
Gachas de pito,
ajoblanco, asadillo, caldereta de cordero, leche frita, cochifrito y
queso de oveja artesanal.
-
Artesanía y Artes
Telares de nudos y
paños y panadería artesanal tradicional.
Si queréis saber mas de este maravilloso pueblo podeis vistar estas paginas web de donde saque la información:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)